miércoles, 17 de mayo de 2017

PROPUESTAS ESTÉTICAS DOCUMENTAL

PROPUESTA DE SONIDO
Florencia Carabajal

La propuesta de sonido como visión general será la utilización de  voz en off, acompañando a la imagen como hilo conductor del documental. Este recurso sonoro es necesario en nuestro documental, ya que creemos que lo que cuenten los personajes le dará más fuerza y será más trascendental que solo la imagen.  También el uso de sonidos ambientes exteriores de la locación. La idea es crear una ambientación pasando de momentos de calma a momentos de tensión.
Como comienzo pensé en la idea de retratar ese universo aislado, a través del uso del  silencio, el silencio como elemento narrativo para que cuando en la imagen se muestre ese mundo excluido de la  sociedad , como una comunidad cerrada no exista ningún elemento distractor, en el sentido de que el sonido no ocupe más importancia que la imagen. Luego una vez adentrándonos en ese mundo,  la voz en off será el recurso de mayor y vital importancia en el documental.
Buscaremos por otra parte acentuar los sonidos,  ya sea diálogos, voz en off y ambientes, en cada punto dramático del documental creando una unión entre imagen y sonido.  También buscaremos que durante la escucha de la voz en off, se escuchen sonidos ambientes u otros, propios o no de la imagen.
Buscaremos darle una intensión dramática a través de efectos de ambiente o sonoros a determinadas situaciones dándole importancia a momentos de calma o clímax de determinada escena. No descartamos la posibilidad de utilizar ciertos efectos  sonoros que creen una atmosfera y remitan a los diferentes estados emocionales de los personajes que se busquen reflejar.

PROPUESTA DE CAMARA Y FOTOGRAFIA
Ezequiel Giordano


Se filmara con cámaras DSRL en Full HD a 25 cuadros por segundo en aspecto 16:9, con la utilización del profile “Cinestile” preseteado en la cámara. Esto generará la obtención de imágenes con poco contraste, excesivamente “lavadas” con el fin de respetar y retocar los colores en postproducción de acuerdo a lo acordado entre el departamento de fotografía y montaje. 
Desde el departamento de cámara se reforzara la idea rectora planteada por dirección “La mortificación el yo” a través de la utilización tanto de cámara en mano como cámara fija. Ambas metodologías serán validas a la hora de narrar y mostrar un universo en transformación hacia la verticalidad. La cámara en mano (se utilizara un dispositivo de estabilización) será utilizado al comienzo del documental, progresivamente la cámara tomara una postura rígida y erguida, de esta forma se representara el desarraigo civil y la formación de la verticalidad del ser dentro del ámbito militar. De igual manera progresiva los planos irán aumentando su valor dimensional con el correr de la pieza, en su comienzo planos reducidos mostraran a un solo individuo accionando o dando un testimonio, mientras que hacia el final los planos serán abiertos, generales, conjuntos mostrando al individuo en actividad (o en “camadería”) con el resto de sus pares. 
La profundidad de campo será prácticamente predominante, ya que se pretende mostrar al espectador el entorno en donde estos individuos desarrollan su vida. Se utilizaron ópticas Canon de la serie L, EF y EFS.


PROPUESTA DE MONTAJE
Gabriel Maglia

A lo largo de la pieza audiovisual se representará la pérdida, o mortificación, del “yo” para dar lugar a un sentimiento de comunidad y de familia que se encuentra enraizado en las bases de la fuerza aérea. Dicha evolución de la personalidad  por la que pasan los integrantes de la fuerza también se hará presente en el montaje, comenzando con un ritmo dinámico y veloz, de energía e inquietud, que pasará poco a poco a convertirse en uno donde predominarán las duraciones largas, pacientes de plano, acompañado por valores de plano cada vez mayores. Del mismo modo se hará presente una evolución en la corrección de color de la pieza, comenzando esta con una imagen de textura blanda y colores casi pastel, pasando a una fuertemente contrastada, filosa, y con una paleta rozando la sobre saturación.

jueves, 13 de abril de 2017

Primer investigacion sobre el documetal (FAA)


Problemática documental.
Se buscará investigar el rol de la fuerza aérea, específicamente la base aérea militar de Morón (BAM Morón), en la Argentina del 2017, en época de paz, en democracia y bajo el marco de la ley de seguridad interior del año 1992.


La base aérea militar de Morón aloja a la Escuadrilla Cruz del Sur, el equipo de acrobacias aéreas de la FAA, al Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos, el Museo Nacional de Aeronáutica y el Polo Industrial Aeronáutico de Morón.


Ley de Seguridad Interior N° 24.059. Esta Ley establece la distinción entre la defensa nacional y la seguridad interior y delimita las funciones de las diferentes fuerzas policiales, de seguridad y militares. A partir de entonces, de la seguridad exterior quedará a cargo el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, y la seguridad interior será competencia de la Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, las policías provinciales y años después también, la Policía de Seguridad Aeroportuaria. De ahí que los militares, salvo en situaciones excepcionales, quedan excluidos de la gestión de las situaciones problemáticas sucedidas en el interior de las fronteras nacionales.


“En el período inaugurado en 1983,  aparece con mucha fuerza la prédica democratizadora y el rechazo hacia las fuerzas de seguridad. Es en esta etapa de la historia en donde se plantea la dificultad de incorporar a las fuerzas armadas y de seguridad en el Estado y la sociedad, lo cual se traduce en la sustracción de los militares de la esfera política bajo el lema de “despolitización progresiva de los militares” por un lado, y la “progresiva desmilitarización” de la política por otro. Cabe aclarar que la militarización de la vida política fue una norma hasta 1983, no la excepción, ya que durante gran parte del siglo XX las facciones militares se continuaban y proyectaban en la dirigencia política y viceversa. ” (Frederic)


La decisión de ingresar a la Armada resultaba de elecciones que podían ser significadas como propias de proyectos vocacionales, profesionales u ocupacionales. En ellas obraba fundamentalmente la influencia de personas socialmente próximas: padres, madres, tíos, amigos, vecinos. Los oficiales subalternos entrevistados eran de "familias militares", con abuelos, padres o hermanos en las Fuerzas Armadas. También vimos cómo las historias personales de suboficiales en varios casos estuvieron marcadas por experiencias laborales previas en el mercado de trabajo civil, siendo el ingreso a la Armada una alternativa ocupacional entre otras. La dimensión vocacional se manifestaba en los compromisos morales establecidos con superiores y subalternos, así como en las evaluaciones relativas al difícil balance personal entre la vida militar y familiar” (Soprano)


“Este libro trata acerca de cómo estos pilotos experimentaron la única guerra internacional en la cual intervino la República Argentina en el siglo XX, y qué experiencia hicieron al participar en ella a bordo de los aviones A-4B Skyhawk. Hablo de “experiencia” porque me interesa averiguar no tanto qué hicieron en la contienda, de lo que se ocuparon ya varios libros argentinos y extranjeros, sino analizar cómo lo hicieron y qué fue Malvinas para ellos. Hablar de “experiencia”, entonces, es aludir a una serie de dimensiones que suelen confundirse en el habla castellana corriente cuando nos referimos a algún tipo de saber acumulado (como en la expresión “te lo digo por experiencia”), a un tramo vivencial (por ejemplo, “¡aquello fue toda una experiencia!”), y al testimonio o prueba de trayectoria (“él es un profesional muy experimentado”).” (Guber)


Marco teórico
. Germán Soprano - Ser militar en la argentina del siglo XXI: entre una vocación, una profesión y una ocupación


. Rosana Guber - Experiencia de Halcón


. Sabina Frederic - La formación de los militares argentinos en democracia



ANÁLISIS DEL PRÓLOGO DE LA PELÍCULA “MELANCHOLIA” DE LARS VON TRIER


Sonido

Si pudiésemos entender a Melancholia como una danza entre dos cuerpos que sin tocarse realizan el más bello acto sexual, lograríamos vivir en carne propia el desarraigo carnal y superficial que nos refleja la gran obra del maestro alemán Richard Wagner.
Tristán e Isolda, es el soporte que contiene a esta ópera, pieza que sin duda dota a Melancholia de un triste y bohemio romance que vaga entre lo dramático y simbiótico, la vida y la muerte, el dolor y el placer, usada con tanta sobriedad que se la interrumpe todo el tiempo para llenar lo que “falta” en el plano, atronadora, y volver cósmico lo que no es más que un cuento mínimo que se ríe con dulzura de la muerte.
El fragmento elegido, tiene la particularidad poética de tener un narrador omnipresente a través de la ópera, no cuenta con diálogos, tampoco se oyen foleys, solo basta con una pacífica catarata de espeluznantes imágenes de carácter surrealista que se impone ante nuestra visión aventándonos a una pintura impresionista del siglo XIX, y allí se instaura la música, solemne, el Preludio Vorspiel de Tristán e Isolda, dando vida a cada uno de los grises colores, saturando cada accionar por sobre el temor metafísico, dando volumen a la luz, a los cuerpos, a la acción humana de mirar, como si cada cuerda de los doce violonchelos y dieciséis violines acariciaran nuestro rostro, como si cada bocanada de aire sobre los dos clarinetes y tres fagotes empujaran la pantalla hacia lo más profundo de nuestras retinas, dejando en conjunto, un poema del más bello movimiento circular  entre dos cuerpos que vibran plenos y radiantes.

Arte

La paleta de colores está compuesta por la siguiente gama:

Estas cuatro escenas están compuestas predominantemente por colores cálidos que van oscureciendo notablemente en el correr de las escenas. Los colores cálidos expresan cierto acercamiento hacia los sentimientos o emociones de los personajes que protagonizan los distintos planos de la secuencia. La mezcla de los cálidos con el negro parece llevar al espectador hacia un sentimiento más profundo, algo que pareciera estar desequilibrando la armonía interior de los personajes.
En la primera escena, se centra a los personajes en medio del plano, dejando una profundidad de campo en la que podemos visualizar que se trata de un campo de golf. La gama de colores es casi del todo verde, con algunos detalles en amarillo, y sobre todo hay mayor luminosidad en el plano. Esto, junto con el leve y lento movimiento de los personajes, logra expresar un mundo interior como deteniéndose en tiempo, es decir, como si ese momento se estuviera deteniendo por algún motivo que aún desconocemos. El personaje además va hundiéndose en el suelo y va dejando huellas en el camino, mientras abraza al niño.
En la segunda escena, la gama de colores oscurece bruscamente. Ilumina solamente el caballo que cae en cámara lenta al suelo. Pareciera hundirse como aquellos pies de la escena anterior, denotando un hundimiento o abatimiento de las fuerzas. Sigue con el leve y lento movimiento en el plano, centrando nuevamente las miradas hacia aquello que se está cayendo.
En la tercera escena vuelve a centrar al personaje que se encuentra más iluminado y una profundidad de campo más oscurecida. Apenas se logra visualizar aves alrededor de la mujer.
Y en la última escena, vemos los tres personajes distribuidos en el plano, uno en el centro y los otros hacia los costados con más luz que el resto de la escena. Hacia el fondo se puede visualizar en el cielo y sobre las cabezas de los tres personajes: el planeta Melancholia sobre la novia, la luna sobre el niño y el sol sobre la mujer. Podríamos decir que son Justine, Leo y Claire respectivamente. Justine, está bajo depresión porque no pudo continuar con su matrimonio con Michael. Ella está debajo del planetaMelancholía en este plano y vestida de novia podríamos deducir que es un mal presagio.

Montaje

Esta parte del prólogo está marcado por escenas inconexas dándonos un tipo de montaje expresivo, creativo; donde prima la interpretación claramente intencional con sus planos largos. El  ritmo es lento, cada escena casi detenida forman cuadros estáticos con apenas movimiento, esto aporta un dramatismo tal habiendo una unidad imagen/sonido entre la acción del movimiento y la música de fondo.

Fotografía


El prólogo de Melancholia se encuentra caracterizado principalmente por la atemporalidad que maneja, un efecto de cámara lenta nos muestra el accionar de los personajes de manera fluida, pero sólo dejándonos ver una porción de las diferentes situaciones. Funciona, de esta manera, como una ventana que nos dejará apreciar breves instantes de la vida de Justine, Claire y Leo. Es apreciable también una tendencia a la iluminación dura y directa, dejando definidas sombras alrededor de los sujetos y objetos del decorado, y un uso casi continuo de dos fuentes principales, justificadas gracias a la luna y a un suceso fundamental para la trama del film: Un  planeta errante se encuentra en trayectoria de colisión con la tierra. Esta iluminación se nos hace presente al ver a Claire huyendo con su hijo Leo en brazos dejando trazos de sombras detrás de ellos al mismo tiempo que los árboles que se encuentran más atrás no respetan la misma direccionalidad para proyectar sombras, están siendo iluminados por una fuente de luz diferente. Más adelante observaremos a Justine en una posición que nos llevará a pensar en Jesús en la cruz, rodeada de un enjambre compuesto por variedad de insectos cuyo aletear se aprecia de manera perfecta gracias al lento pasar del tiempo, a

la captura de cientos de fotogramas por segundo, al
mundo interior de nuestra protagonista que busca una pausa. Justine se ve iluminada fuertemente de ambos costados, ¿por Melancholia y la Luna? ¿Qué ilumina esos árboles sobre el fondo?, esta incógnita da su respuesta en el próximo plano. Justine, Leo, y Claire, cada uno se encuentra bajo un astro diferente, Melancholia, la Luna y el sol respectivamente, tienen un andar casi imperceptible bajo la iluminación de las tres fuentes de luz que finalmente nos son reveladas, tres astros que definirán el rumbo del film. Cada fuente proyecta sombras respetando su direccionalidad, los
 personajes son recortados del fondo mediante una iluminación trasera, la residencia se hace presente en un contraluz invadido por una luz de amanecer. Finalizamos con una imagen de gran peso, la cámara se fija en la tierra y deja apreciar la velocidad de Melancholia, un gigante del cual solo podemos apreciar media cara mientras amenaza con alejarse pacíficamente del pequeño planeta cuyo destino está por cambiar drásticamente.




sábado, 1 de abril de 2017